Durante un período de 17 días, los habitantes de Boyacá y visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron de eventos destacados en la 50ª edición del Festival Internacional de la Cultura (FIC). Entre las actividades más destacadas se encontraron el desfile inaugural, la obra teatral «La Vis Cómica» de Mauricio Kartun, la presentación de Katie James, el taller dirigido por Mario Mendoza, el recital infantil basado en el libro «El Cuac Está de Moda», la Feria del Libro, la proyección de la película «Siervo Sin Tierra», tardes dedicadas a danzas y narración oral a cargo de artistas como Chicho Arias y Juan Peláez, Misiá Pilar, comediantes anfitriones, y noches llenas de música que evocaron emociones y momentos inolvidables. En cada expresión artística, el FIC logró hacer reír, llorar y entusiasmar a su audiencia.
Este evento se extendió a 19 municipios, incluyendo Chiquinquirá, Duitama, Firavitoba, Guayatá, Jenesano, Muzo, Paipa, Pajarito, Puerto Boyacá, Ramiriquí, Ráquira, Samacá, Sogamoso, Tibasosa, Toca, Tipacoque, Tunja, Villa de Leyva y Zetaquira, mediante la estrategia «Territorios FIC» y «FIC 50 años ‘Territorio Sublime'», que buscó conectar a la comunidad con las riquezas culturales de la región y su carácter sublime.
En la conmemoración de sus 50 años, el FIC contó con la participación de 15 países, entre ellos México, Argentina, España, Chile, Perú, Alemania, Bolivia, Polonia, Venezuela, Ecuador, Francia, Hungría, Cuba, Irlanda y Finlandia, quienes exhibieron lo mejor de su talento en Boyacá.
En la edición de 2023, el Festival presentó espectáculos notables como el «Wayak Circo», donde dos artistas a 35 metros de altura cautivaron al público con su destreza al atravesar una cuerda desde el Edificio de la Lotería de Boyacá hasta el Edificio Camol.
Otra actividad destacada fue la visita del renombrado escritor Mario Mendoza, cuyo taller «Leer es Resistir» atrajo a más de 35,653 espectadores vía Facebook Live y otros 600 en el Teatro Bicentenario. El taller generó reflexiones sobre la lectura, los sueños, las aventuras y los riesgos asociados con la búsqueda de metas.
Según la organización, el FIC 50 años ‘Territorio Sublime’ quedará registrado en la historia como un homenaje a los territorios boyacenses y su ancestralidad. Desde la Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo, expresaron su orgullo y honor al compartir y corresponder a la confianza de la comunidad.