El Gobierno de Carlos Amaya celebra la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de rechazar la solicitud de patentar el proceso de producción de panela, considerando esta resolución como un triunfo para el sector panelero y cañicultor del departamento. Laura Ramos, gerente de la Nueva Licorera de Boyacá, destacó que han acompañado al sector durante varios años y calificó la solicitud de patente como una completa injusticia hacia las familias paneleras.
El mandatario de Boyacá expresó su compromiso de trabajar de la mano con los paneleros y cañicultores para hacer que su sector sea más productivo. «Vamos a meterle el hombro y todo el cariño», afirmó el gobernador Carlos Amaya. La gerente Laura Ramos subrayó la intención de la Licorera de Boyacá de ser socios estratégicos de los productores del departamento, resaltando la importancia económica y cultural que representan.
Según Ramos, en la Hoya del Río Suárez, más de 3.600 familias campesinas dependen de la producción de panela, y en todo Boyacá, se produjeron más de 475.000 toneladas de este producto en 2022. Ante la negativa de la patente, la gerente aseguró que la empresa iniciará un trabajo fuerte para potencializar el sector, en colaboración con los paneleros y cañicultores.
La solicitud de la patente, presentada en 2020, fue fuertemente objetada por gremios como Fedepanela, Dignidad Agropecuaria y Acopaneleros, quienes argumentaron que otorgar la patente llevaría a la violación de la Ley 40 de 1990 y beneficiaría solo a los grandes ingenios azucareros del país. La SIC tomó la decisión tras analizar requisitos como el nivel de invención y la aplicación industrial de la propuesta. En este contexto, la gerente Laura Ramos envió un mensaje de tranquilidad y respaldo a los productores boyacenses, asegurando que se impulsará el crecimiento económico de la región en los próximos años de la mano de los paneleros y cañicultores.