En una iniciativa trascendental para fortalecer la relación entre la comunidad y el sistema de salud, más de 250 personas se reunieron en el municipio de Soatá para participar en los Diálogos Territoriales 2024, liderados por el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, y su equipo de trabajo. La jornada, enfocada en atender las preocupaciones y demandas de los usuarios de los servicios de salud en las provincias de Norte y Gutiérrez, resultó en un espacio fructífero de intercambio constructivo.
Acciones tomadas de parte del gobierno Nacional en la participacion:
El Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, destacó el compromiso del Gobierno nacional en la protección de la vida y la salud de las personas. Durante el evento, Leal escuchó atentamente las quejas, peticiones y reclamos presentados por veedores, personeros municipales, entidades territoriales, ESE e IPS de la región, así como las preocupaciones ciudadanas relacionadas con la falta y entrega de medicamentos, la oportunidad en la atención y la negación de servicios.
Leal subrayó la participación activa de las delegaturas de las 10 Entidades Promotoras de Salud (EPS) que tienen afiliados en las provincias participantes, con el objetivo de abordar y solucionar las diversas inquietudes planteadas por la comunidad. Además, expresó el compromiso continuo del Gobierno en recorrer las diferentes regiones para gestionar quejas y reclamos, creando mesas de recursos que permitan satisfacer las necesidades de los ciudadanos y corregir el rumbo de la salud para todos.
Óscar Jiménez Espinosa, secretario de Salud de Boyacá, resaltó la productividad de la jornada, destacando la capacidad de la población para expresar sus peticiones y la significativa participación de diversos actores sociales. Jiménez señaló que se lograron soluciones concretas para varias solicitudes y dificultades planteadas, especialmente en el área de suministro de medicamentos, una queja recurrente entre los participantes. El secretario informó que se abre la posibilidad de contratar medicamentos con las Entidades Prestadoras de Salud (ESE), apuntando hacia una mejora significativa en la entrega de servicios.
La Secretaría de Salud de Boyacá se compromete a seguir trabajando en colaboración con la Superintendencia Nacional de Salud para dar seguimiento a los compromisos adquiridos durante la jornada. Esta colaboración continua busca asegurar una mejora sostenible en la calidad de los servicios de salud en la región, consolidando así un esfuerzo conjunto en pro del bienestar de la comunidad.


