Con el objetivo de reducir el costo de la carne en el país, el presidente Gustavo Petro ha firmado un decreto que reinstaura los mataderos municipales. Esta medida permitirá la instalación de estos mataderos en localidades de quinta y sexta categoría, aquellas con poblaciones entre 10,000 y 20,000 habitantes.

La iniciativa ha generado controversia en el sector cárnico, y Última Hora Noticias conversó con Carlos Julio Barrera, gerente de INFRIBOY, para conocer su perspectiva. «No nos sorprende, esto viene sucediendo desde hace algunos días. El nuevo decreto no cambia por completo la parte sanitaria, ya que los mataderos, ya sean nacionales o locales, deben garantizar la inocuidad, y esto es responsabilidad de los entes de control».

Para Barrera, lo crucial de la medida es que las Secretarías de Salud ejerzan un estricto control para asegurar que la carne llegue a los puntos de venta en condiciones óptimas. No debería haber diferencias en la regulación entre municipios de diferentes categorías; todos los colombianos deben estar en igualdad de condiciones.

«Sobre la idea de que bajará el precio de la carne, eso es populismo. El precio está determinado por la oferta y la demanda del ganado. Las plantas nacionales, como la de Sogamoso, tienen tarifas uniformes tanto dentro como fuera del departamento para mantener un equilibrio», afirmó Barrera.

El gerente también expresó preocupación por la contaminación que podría surgir si las medidas sanitarias no son lo suficientemente estrictas. «Se puede contaminar los yacimientos de agua; una gota de sangre genera contaminación si no se canaliza correctamente. La construcción de una planta de tratamiento para lixiviados y aguas residuales es esencial. El gobierno puede financiar la construcción, pero el mantenimiento diario con estándares sanitarios es costoso».

Barrera señaló que ya existen mataderos locales en Boyacá, como los de Belén y Socha, donde la carne sigue siendo costosa.

About Author

Canal CNM