
El pasado 7 de junio de 2025, Bogotá fue escenario de un intento de asesinato contra el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, de 39 años, quien recibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna, durante un evento proselitista en el barrio Modelia, localidad de Fontibón. El presunto atacante, un menor de 14 o 15 años, fue capturado en el lugar tras enfrentarse a los escoltas y la policia.
Estado de salud y respuesta del sistema sanitario
Uribe Turbay fue trasladado de urgencia a la Clínica Fundación Santa Fe, donde fue operado por una hemorragia cerebral . Su estado se reporta como crítico y estable, bajo observación en la unidad de cuidados intensivos .
Reacciones nacional e internacional
Líderes políticos de diversos sectores, incluyendo expresidentes como Álvaro Uribe y César Gaviria, condenaron el atentado. Más de 70.000 personas marcharon en distintas ciudades del país bajo una «Marcha del Silencio» exigiendo paz y rechazo a la violencia política. Organismos internacionales, entre ellos gobiernos de Chile, Estados Unidos y la Unión Europea, también expresaron su alarma .
Lo que dijo Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X, pidiendo una investigación exhaustiva y confirmando que todas las líneas investigativas siguen abiertas . Entre las hipótesis que mencionó figuran:
- Recorte sospechoso del esquema de seguridad: Petro aseguró que el día del ataque la protección asignada por la UNP pasó de siete escoltas a solo tres .
- Enemigo del Gobierno: Señaló que el ataque podría provenir de grupos contrarios a su gestión y a la consulta popular sobre la reforma laboral.
- Mafias internacionales: Sugirió que el crimen podría estar vinculado a redes criminales internacionales y pidió apoyo de instituciones como la CIA y el FBI .
Investigaciones y cuestionamientos institucionales
La Fiscalía mantiene su modelo investigativo y rechazó la intervención de la ONU, declarando que cuenta con suficiente evidencia técnica para judicializar a los responsables . Hasta ahora, se ha capturado al sospechoso principal y a dos presuntos cómplices por logística .
Implicaciones políticas y retos institucionales
El incidente desvió la atención del debate sobre la consulta popular impulsada por Petro y encendió críticas hacia su discurso político, considerado por algunos demasiado polarizante. La Iglesia Católica mediadora reunió a Petro y a líderes del Senado en un llamado al diálogo y condena de la violencia. Además, la crisis preludia la compleja agenda electoral hacia 2026 y plantea un desafío a la gobernabilidad y la seguridad democrática .
Conclusiones
El ataque ha desatado una crisis de gran magnitud en Colombia, afectando no solo la campaña de Uribe Turbay sino también el clima político general:
- Ha resaltado fallas en la seguridad de figuras políticas y la necesidad de fortalecer la protección.
- Ha planteado serias preguntas sobre los niveles de polarización y riesgo para el proceso electoral.
- Ha tensionado las relaciones entre el Ejecutivo, la oposición, y los organismos de justicia.