Un total de 31 gestores rurales de Boyacá, entre ellos seis mujeres y 25 hombres, recibieron su certificación como pilotos de drones, tras culminar con éxito el curso ‘Pilotos UAS’ gestionado por la Secretaría de Agricultura de Boyacá, el SENA y la Red Agua, Biodiversidad y Clima. El curso de 240 horas estuvo diseñado para capacitar a productores y empresarios del sector agropecuario, ambiental y minero, así como a servidores públicos, con el fin de potenciar la productividad y competitividad del sector rural a través del uso de drones.
La certificación permitirá a los productores rurales de Boyacá aprovechar los beneficios de la tecnología de drones, que incluyen la reducción de costos operativos y el acceso a información precisa sobre cultivos, suelos y recursos hídricos. Además, los participantes propusieron la creación de la Red de Pilotos UAS de Boyacá, con el objetivo de impulsar el desarrollo rural en el departamento.
Catherine Piza Montenegro, secretaria de Agricultura de Boyacá, destacó la importancia de la tecnología en la gestión de la producción agrícola y ganadera. Aseguró que el uso de drones permite monitoreos rápidos y eficaces, optimizando el uso de recursos y mejorando la sostenibilidad y productividad del sector.

(Fin/ Laura Teresa Hernández – UACP)
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.