Aprobación en la Cámara de Representantes

Tras un extenso debate de seis semanas, el 17 de octubre de 2024, la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate 81 artículos de la reforma laboral con 93 votos a favor y 13 en contra. Entre los puntos destacados se incluyen:

  • Remuneración en días de descanso obligatorio: Se estableció un recargo del 100%, aplicable progresivamente hasta 2027.
  • Licencias remuneradas: Para citas médicas, compromisos escolares, comisiones sindicales y calamidades domésticas.
  • Licencia de paternidad: Ampliada a cuatro semanas.
  • Formalización laboral: De madres comunitarias y trabajadores de plataformas digitales.
  • Contratos laborales: Prohibición de contratos sindicales para la prestación de servicios o ejecución de obras.

No obstante, se eliminaron artículos relacionados con la licencia de maternidad y paternidad en parejas adoptantes del mismo sexo, el incremento de las indemnizaciones por despido sin justa causa y condiciones de trabajo en el campo colombiano.


Estancamiento en el Senado

A pesar del avance en la Cámara, la reforma enfrentó obstáculos en el Senado. En marzo de 2025, ocho de los 14 senadores de la Comisión Séptima firmaron una ponencia para archivar el proyecto, argumentando preocupaciones sobre el aumento de costos laborales y su impacto en la competitividad. Esto detuvo prácticamente su avance legislativo.


Propuesta de Consulta Popular y Rechazo

Ante el estancamiento legislativo, el presidente Petro propuso una consulta popular para que la ciudadanía decidiera sobre la reforma laboral. Sin embargo, el 14 de mayo de 2025, el Senado rechazó esta propuesta con 49 votos en contra y 47 a favor. Petro calificó la decisión como fraudulenta y convocó a movilizaciones ciudadanas en defensa de los derechos laborales.

About Author

Canal CNM

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *