
Mayo de 2025 ha estado marcado por una notable variabilidad climática en Colombia, influenciada por el fenómeno de La Niña y las condiciones atmosféricas regionales. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido alertas sobre anomalías en las precipitaciones en diversas zonas del país
Comportamiento de las lluvias
Aunque mayo es tradicionalmente parte de la primera temporada lluviosa en Colombia, el IDEAM ha reportado que las precipitaciones han estado por debajo de lo normal en varias regiones. En particular, se han observado déficits de lluvias entre el 10% y 20% en zonas como Cundinamarca, Caldas, Tolima, Valle, Cauca y Nariño. En algunas áreas de las regiones Caribe y Andina, el déficit podría alcanzar hasta el 40% .
Situación por regiones
- Región Andina: Se han registrado lluvias sectorizadas, con algunas áreas experimentando precipitaciones por debajo del promedio. En Bogotá, las temperaturas han oscilado entre los 11 y 18 grados Celsius, con cielos parcialmente nublados y lluvias de baja intensidad .
- Región Caribe: A pesar de ser una zona que suele recibir menos lluvias en esta época del año, se han presentado precipitaciones moderadas, aunque en general se mantiene un déficit hídrico.
- Región Pacífica y Amazonas: Estas regiones han experimentado lluvias dentro de los rangos normales, con algunas áreas registrando precipitaciones superiores al promedio, lo que ha generado alertas por posibles deslizamientos e inundaciones.
- Región Orinoquía: Las lluvias han sido consistentes, contribuyendo al mantenimiento de los ecosistemas y las actividades agropecuarias.
Influencia de La Niña
El fenómeno de La Niña, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico, ha estado presente desde principios de 2025 y se espera que persista hasta abril. Este fenómeno ha influido en las condiciones climáticas de Colombia, generando un aumento en las precipitaciones en algunas regiones y déficits en otras .
Recomendaciones y monitoreo
Dado el comportamiento variable del clima, el IDEAM recomienda a la población mantenerse informada a través de sus boletines y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Es importante estar preparados ante posibles eventos climáticos extremos, como deslizamientos, inundaciones o sequías, dependiendo de la región.
Para obtener información actualizada y detallada sobre el clima en Colombia, se puede consultar el sitio web oficial del IDEAM y sus canales de comunicación.