
El Papa León XIV ha firmado el decreto que autoriza la beatificación de la monja colombiana Inés Arango Velásquez, conocida en la vida religiosa como María Nieves de Medellín. Este reconocimiento, emitido el 22 de mayo de 2025, marca el inicio del proceso de canonización de la religiosa nacida en Medellín en 1937. Junto a ella, también será beatificado el obispo español Alejandro Labaka Ugarte, quienes compartieron una misión evangelizadora en la selva amazónica ecuatoriana.
Inés Arango se unió a la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia a los 17 años. Durante su vida religiosa, se destacó por su dedicación a la enseñanza y por su labor en la defensa de los pueblos indígenas. En 1977, se trasladó a la región amazónica de Ecuador, donde trabajó junto al obispo Labaka en la evangelización y protección de las comunidades indígenas, especialmente los huaorani. El 21 de julio de 1987, ambos fueron asesinados por miembros de este pueblo indígena, quienes los confundieron con empleados de una empresa petrolera que operaba en la zona. Sus cuerpos fueron encontrados al día siguiente, atravesados por lanzas, lo que evidenció el rechazo de los huaorani al contacto forzado con el exterior.
La causa de beatificación de Inés Arango fue introducida en 1998 y, tras varios años de investigación, el Papa Francisco aprobó su reconocimiento como venerable en 2019. El Papa León XIV, en su primer acto oficial como pontífice, firmó el decreto que reconoce su «oferta de vida», una categoría que permite la beatificación de quienes mueren por amor al prójimo, incluso sin una persecución explícita por odio a la fe.
La beatificación de Inés Arango Velásquez representa un hito para la Iglesia colombiana, reconociendo su entrega y sacrificio en defensa de los más vulnerables. Su historia inspira a muchos a seguir su ejemplo de fe, servicio y amor al prójimo.