
La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha oficializado su aspiración a la Presidencia de Colombia al inscribir su comité promotor ante la Registraduría Nacional. Este paso marca el inicio de su campaña para las elecciones de 2026, respaldada por un grupo significativo de ciudadanos.
Una candidatura respaldada por firmas
López ha optado por una candidatura independiente, alejándose de los partidos tradicionales. Para formalizar su postulación, deberá recolectar al menos 580,000 firmas válidas, según lo establecido por la Registraduría Nacional.
Propuestas y enfoque de campaña
En su discurso de lanzamiento, Claudia López enfatizó la necesidad de una política basada en la ética, la transparencia y la equidad social. Destacó su experiencia como senadora y alcaldesa de Bogotá, y presentó propuestas centradas en la educación, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la democracia participativa.
Contexto político y desafíos
La candidatura de López se presenta en un escenario político polarizado, con diversas fuerzas buscando consolidar sus posiciones de cara a las elecciones de 2026. Su decisión de postularse por firmas refleja una estrategia para conectar directamente con la ciudadanía y distanciarse de las estructuras partidistas tradicionales.
La campaña de Claudia López ya está en marcha, y se espera que en los próximos meses intensifique sus actividades para lograr el respaldo necesario y consolidar su propuesta ante el electorado colombiano.