El caso judicial que involucra al exministro colombiano Iván Velásquez en Guatemala ha generado una crisis diplomática y ha reavivado el debate sobre la lucha contra la corrupción en América Latina.

¿Quién es Iván Velásquez?
Iván Velásquez Gómez es un abogado y jurista colombiano con una destacada trayectoria en la lucha contra la corrupción. Fue magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, donde lideró investigaciones sobre la parapolítica. Entre 2013 y 2019, dirigió la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), respaldada por la ONU, que desmanteló redes de corrupción de alto nivel, incluyendo el caso «La Línea», que llevó a la renuncia del presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti .
Las acusaciones en Guatemala
El 2 de junio de 2025, la Sala Tercera de Apelaciones de Guatemala ordenó la captura de Iván Velásquez y de la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, por presuntos delitos de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión. El fiscal guatemalteco Rafael Curruchiche, quien ha sido sancionado por EE. UU. y la UE por obstruir investigaciones anticorrupción, los acusa de formar parte de una «estructura criminal» dentro de la CICIG que habría negociado beneficios con Odebrecht a cambio de cooperación .
Reacciones internacionales
La comunidad internacional ha expresado preocupación por estas acciones. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó la orden de captura y llamó a consultas a la embajadora en Guatemala, calificando la medida como una persecución contra quienes luchan contra la corrupción . El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, también criticó la decisión, señalando que carece de sustento legal y viola acuerdos con la ONU que otorgaban inmunidad al equipo de la CICIG .
Organizaciones como Human Rights Watch han interpretado estas acciones como represalias contra operadores de justicia que combatieron la corrupción en Guatemala. Además, Estados Unidos ha condenado las órdenes de captura, argumentando que debilitan el Estado de derecho y la confianza en el sistema de justicia guatemalteco .
Contexto y antecedentes
La CICIG, bajo la dirección de Velásquez, fue fundamental en la lucha contra la corrupción en Guatemala. Sin embargo, su labor generó tensiones con sectores políticos, y en 2019 fue cerrada por el entonces presidente Jimmy Morales, después de que la comisión implicara a miembros de su familia en casos de corrupción .
Las recientes acciones legales contra Velásquez y otros exfuncionarios de la CICIG se enmarcan en un patrón de criminalización de operadores de justicia que han enfrentado la corrupción en Guatemala. Varios exfiscales y jueces han sido objeto de procesos judiciales y algunos han optado por el exilio .
Conclusión
El caso de Iván Velásquez refleja las complejidades y desafíos en la lucha contra la corrupción en América Latina. Mientras algunos sectores lo ven como un intento de justicia, otros lo interpretan como una represalia política que pone en riesgo los avances logrados en la transparencia y el fortalecimiento institucional en la región.