
Barranquilla, – La influenciadora y empresaria Aída Victoria Merlano ha revelado que está atravesando un difícil capítulo durante su primer embarazo, al ser diagnosticada con hiperémesis gravídica, una condición que ha requerido atención médica continua, hidratación en hospital y terapia psicológica.
Hospitalización y síntomas
En sus historias de Instagram compartió imágenes en camilla, canalizada y visiblemente afectada, luego de sufrir vómitos intensos, deshidratación y pérdida de peso. Según ella, estos episodios fueron «muy difíciles» y la obligaron a buscar atención médica constante.
¿Qué es la hiperémesis gravídica?
Es una forma grave de náuseas y vómitos severos en el embarazo, que puede causar complicaciones como desequilibrios electrolíticos, deshidratación, depresión prenatal y dificultad para alimentarse adecuadamente.
Tratamiento e impacto humano
Merlano ha recibido suero intravenoso, nutrición especializada y un constante monitoreo médico, incluyendo cambios permanentes de hospitalización. Además, su médico le recomendó iniciar terapia psicológica para gestionar el fuerte miedo a que otras personas manipulen a su bebé al nacer, una ansiedad típica en madres primerizas .
Un embarazo bajo presión… pero lleno de esperanza
A pesar de las dificultades, Aída Victoria mantiene el ánimo en alto y espera su bebé varón —posiblemente llamado Emiliano o Emanuel—, quien presenta un desarrollo fetal ligeramente superior al promedio: mide cerca de 29,6 cm y pesa aproximadamente 700 g en el quinto mes .
Ella ha sido transparente sobre el proceso, destacando la importancia de visibilizar no solo los momentos felices del embarazo, sino también los más complicados. Su objetivo es generar empatía y comprensión hacia las mujeres que, como ella, enfrentan grávidas condiciones poco conocidas .
Conclusión:
Aída Victoria Merlano está convirtiendo su experiencia en una herramienta para educar y sensibilizar, al visibilizar una condición médica que muchas mujeres podrían experimentar sin saber su nombre ni gravedad. Entre el humor, la transparencia y ahora la vulnerabilidad, su mensaje llega cargado de realismo y esperanza maternal.