La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila confrontó públicamente al exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva tras verse mencionada en audios filtrados que revelarían un supuesto plan para derrocar al presidente Gustavo Petro. La comunicadora negó tajantemente cualquier vínculo con acciones de desestabilización institucional y reafirmó su compromiso con la vía democrática.
“Nunca jamás”: Leyva responde
En una conversación telefónica sostenida con Vicky Dávila, el excanciller Álvaro Leyva negó categóricamente haber planeado un golpe de Estado contra el presidente Petro. Su respuesta fue enfática:
“Nunca jamás… en ningún momento, bajo ninguna circunstancia.”
Leyva aclaró que, aunque la había mencionado como posible “interlocutora válida” dentro de un supuesto “acuerdo nacional”, no se trataba de una conspiración. Según él, su comentario buscaba resaltar el liderazgo y la legitimidad política de Dávila en un eventual diálogo nacional.
Contexto: los audios filtrados
Los audios, publicados inicialmente por El País de España, sugieren que Leyva habría sostenido conversaciones con asesores cercanos a Donald Trump en Estados Unidos para presionar la salida de Petro del poder. El plan también habría contemplado que la vicepresidenta Francia Márquez asumiera la Presidencia bajo el argumento de una supuesta inhabilidad del actual mandatario.
En las grabaciones se mencionan además contactos con sectores políticos y gremiales, incluyendo nombres como el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático.
Dávila se deslinda del escándalo
Ante la controversia, Vicky Dávila fue tajante:
“No tengo nada que ver con estas ideas, nunca lo he hecho ni lo haré. Mi camino es la democracia.”
En sus declaraciones, dejó claro que su objetivo político es vencer a la izquierda “en las urnas, democráticamente, el 31 de mayo de 2026”.
La también periodista ha sido crítica del gobierno de Gustavo Petro, pero ha reiterado que su lucha es ideológica y no conspirativa.
¿Crisis institucional o ruido político?
El presidente Petro calificó el contenido de los audios como evidencia de un “intento de golpe”, y señaló que el caso está siendo investigado por las autoridades. Por su parte, Álvaro Leyva, inhabilitado por la Procuraduría en 2024, ha mantenido un perfil bajo en los últimos meses y recientemente viajó a Madrid, alegando motivos de seguridad personal.
¿Qué viene ahora?
Este escándalo ha sacudido el panorama político colombiano a pocos meses de las elecciones presidenciales. Con Dávila como una de las figuras emergentes en la oposición y el gobierno bajo presión por la filtración de información, el país se enfrenta a un escenario tenso y polarizado.
Por ahora, tanto la Fiscalía como organismos de inteligencia han abierto líneas de investigación sobre el origen de los audios y sus implicaciones jurídicas.