Vuelve y juega: de nuevo, el departamento de Boyacá es el más perjudicado por el paro camionero.

En el segundo día de paro ya se evidencian las cuantiosas pérdidas que deja para los habitantes del departamento agrícola más importante de Colombia esta actividad promovida por los transportadores para exigir del Gobierno Nacional una baja en el precio del combustible.

Según el último reporte de las autoridades, se dejaron de recoger unos quinientos mil litros de leche en los diferentes corredores lecheros del departamento, lo que deja pérdidas que superan los 500 millones de pesos. Además, el represamiento de alimentos en las bodegas que dejaron de ser comercializados en Corabastos, en Bogotá, por no poder ser transportados, también genera pérdidas millonarias.

Desde el comando unificado se reporta la posible emergencia que se pueda presentar ante el riesgo de desabastecimiento de combustible en 18 municipios de Boyacá, debido al cierre de la doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso. Desde el comando de la Primera Brigada se reporta normalidad en el orden público y se anuncia la presencia de soldados en distintos sitios de la región.

El departamento de Boyacá es un punto estratégico en la comunicación con los departamentos de Santander y Norte de Santander, con los Llanos por el municipio de Pajarito y Aguazul, y con la capital del país, lo que facilita a los manifestantes incomunicar al departamento con el resto del país para pedir al Gobierno Nacional una solución inmediata a sus peticiones.

Según manifiestan los transportadores, hasta el momento el Ministro de Hacienda se mantiene en su posición al señalar que lo que se incrementó ya estaba acordado. Les preocupa el silencio de Gustavo Petro, primer mandatario de la nación, quien no se ha pronunciado sobre el tema, pero sí tiene tiempo para discursos apasionados sobre sus ideales revolucionarios de los años cincuenta, mientras el país se paraliza, sumido en el abandono estatal. Algunos de los conductores que participan del paro se preguntaron: ¿dónde está el cambio?

El gobernador del departamento, ingeniero Carlos Amaya, invitó a la ciudadanía a mantener la calma y a abastecerse con lo necesario, mientras se encuentran soluciones efectivas que permitan dirimir el conflicto.

Redacciòn

Jesus Salamanca

Periodista CNM .

About Author

Canal CNM

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *