El secuestro de Lyan José Hortúa Bonilla, un niño de 11 años, ocurrido el 3 de mayo de 2025 en el corregimiento de Potrerito, Jamundí (Valle del Cauca), ha generado una profunda conmoción en Colombia.

Detalles del Secuestro
Cinco hombres armados irrumpieron en la vivienda de la familia Hortúa alrededor de las 8:00 p.m., mientras Lyan José jugaba en su habitación. Los atacantes, portando armas largas y pasamontañas, amenazaron a los presentes y se llevaron al menor junto con la empleada doméstica, quien fue liberada horas después. Videos de seguridad captaron la brutalidad del acto, evidenciando la violencia con la que se llevó a cabo el secuestro.
Responsables Identificados
Las autoridades señalan a la estructura Jaime Martínez, una facción disidente de las FARC, como responsable del secuestro. Se presume que alias «Marlon», cabecilla de esta estructura, habría ordenado el rapto bajo las directrices de alias «Iván Mordisco», líder de las disidencias. Además, se ha mencionado a alias «Oso Yogui» como otro posible implicado en la planificación del crimen.
Reacciones y Operativos
La Gobernación del Valle del Cauca, en cabeza de Dilian Francisca Toro, ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que conduzca al paradero de Lyan José y la captura de los responsables. Simultáneamente, el Ministerio de Defensa anunció recompensas de 4.450 millones de pesos por alias «Iván Mordisco» y 500 millones por alias «Marlon».
Las fuerzas militares y de policía han desplegado operativos en la región, incluyendo patrullajes, entrevistas a la comunidad y análisis de cámaras de seguridad, con el objetivo de rescatar al menor y desmantelar la estructura criminal responsable.
Clamor Ciudadano
La comunidad de Jamundí y otras localidades del Valle del Cauca se han unido en manifestaciones pacíficas, oraciones y velatones para exigir la liberación de Lyan José. Niños, adolescentes y adultos han expresado su solidaridad y rechazo a este acto violento, destacando la necesidad de proteger a los menores del conflicto armado.
Líneas de Información
Las autoridades han habilitado la línea telefónica 314 358 7212 para recibir información confidencial que pueda contribuir a la liberación de Lyan José y la captura de los responsables.
Este caso ha reavivado el debate sobre la seguridad en las zonas rurales de Colombia y la necesidad de proteger a la infancia de los flagelos del conflicto armado. La sociedad colombiana permanece unida en la esperanza de que Lyan José regrese sano y salvo a su hogar.