Antecedentes

Frisby S.A. BIC, reconocida cadena colombiana de pollo frito fundada en 1977 en Pereira, ha denunciado el uso no autorizado de su marca, imagen gráfica y personajes corporativos en España. La empresa identificó la existencia de una página web y cuentas en redes sociales como Instagram (@frisby_es) y TikTok (@frisby.es) que promueven una supuesta expansión de la marca en Europa, ofreciendo oportunidades de inversión y franquicias sin su autorización .

Posición de Frisby España

En respuesta, una entidad denominada Frisby España S.L., con sede en Bilbao, afirmó ser la titular exclusiva y legalmente registrada de la marca FRISBY en la Unión Europea, según la legislación de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). La empresa española sostiene que su operación es totalmente independiente de la compañía colombiana y que sus planes de apertura de restaurantes y franquicias en Europa se están desarrollando de manera legal y transparente .

Implicaciones Legales

Expertos en propiedad intelectual señalan que, aunque Frisby Colombia registró su marca en la Unión Europea en 2005, la falta de uso activo de la misma en ese territorio podría permitir que terceros soliciten su nulidad alegando falta de uso. Frisby España afirma haber registrado la marca en diciembre de 2024 y planea abrir restaurantes en los próximos meses. La situación plantea desafíos legales para Frisby Colombia, que podría tener dificultades para ganar el litigio debido a su nula presencia en el mercado español .

Reacción en Colombia

El conflicto ha generado una ola de apoyo en Colombia hacia Frisby S.A. BIC. Bajo el lema «nos damos aPollo», empresas privadas, incluso competidoras como KFC y Kokoriko, así como entidades públicas y políticos, han expresado su solidaridad con la cadena de pollo frito. Sin embargo, expertos advierten que, sin respaldo oficial del Gobierno o gremios, el entusiasmo podría diluirse .

About Author

Canal CNM

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *