En Colombia, el ciclismo no solo es pasión, disciplina y gloria internacional. También es un deporte que se enfrenta diariamente a una dura realidad: la falta de garantías para la seguridad vial.

La reciente muerte de un joven ciclista en la vía Tunja – Paipa, un corredor habitual de entrenamiento para deportistas de alto rendimiento en Boyacá, volvió a poner sobre la mesa los riesgos latentes que viven quienes practican ciclismo en carretera.

Las cifras que alertan

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron más de 500 ciclistas en accidentes de tránsito en el país. Las principales causas: exceso de velocidad por parte de los conductores, maniobras imprudentes, falta de señalización y escasa infraestructura exclusiva para bicicletas.

Zonas críticas sin protección

Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca son algunas de las regiones con mayor número de accidentes que involucran ciclistas. A pesar de ser cuna de campeones como Nairo Quintana o Egan Bernal, departamentos como Boyacá siguen sin contar con rutas seguras o carriles exclusivos para el entrenamiento profesional y amateur.

Falta de cultura vial

La convivencia entre ciclistas y conductores sigue siendo tensa. Muchos no respetan la distancia mínima de 1.5 metros al adelantar, y los ciclistas también son vulnerables ante vehículos detenidos sin señalización o maniobras inesperadas. La falta de campañas pedagógicas y controles constantes agrava el problema.

“El ciclismo es nuestra vida, pero en la vía podemos perderla”

Así lo expresan entrenadores y deportistas que han perdido compañeros y amigos en accidentes. Piden mayor presencia de la Policía de Tránsito en rutas frecuentadas por ciclistas, así como inversión estatal en ciclorrutas rurales y campañas para educar a todos los actores viales.


En memoria de los ciclistas fallecidos en las vías

Cada ciclista caído en las carreteras del país no solo representa una pérdida para su familia y comunidad, sino también para el deporte nacional. Desde las rutas rurales hasta las grandes competencias, sus nombres seguirán pedaleando en la memoria de quienes comparten esta pasión.

Es momento de pasar del homenaje a la acción: garantizar vías seguras, fomentar la conciencia ciudadana y evitar que más talentos se apaguen por culpa de la imprudencia o el abandono.

About Author

Canal CNM

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *