
21 de Mayo 2025 — El salario mínimo continúa siendo un indicador clave del bienestar económico y social en las principales economías del mundo. En este informe, exploramos las cifras actualizadas para 2025 en Estados Unidos y Europa, destacando las diferencias regionales y las políticas que impactan directamente en millones de trabajadores.
Estados Unidos: aumentos estatales frente a un salario federal estancado
Desde 2009, el salario mínimo federal en Estados Unidos se mantiene en $7.25 por hora. Sin embargo, ante el aumento del costo de vida y la inflación, numerosos estados han implementado incrementos significativos:
- California: $16.50 por hora.
- Nueva York: $15.50 por hora.
- Florida: $14.00 por hora, con aumentos anuales previstos hasta alcanzar $15.00 .
- Delaware: $15.00 por hora, tras un aumento de $1.75 respecto al año anterior.
- Texas: Aunque el salario mínimo estatal permanece en $7.25, ciudades como Austin han establecido un mínimo local de $20.80 por hora .
En total, más de 20 estados han aumentado sus salarios mínimos en 2025, beneficiando a millones de trabajadores.
Europa: disparidades marcadas entre el este y el oeste
En Europa, los salarios mínimos varían considerablemente entre países. Según datos recientes, se pueden clasificar en cuatro grupos:
- Grupo 1: Salario mínimo mensual inferior a €800.
- Grupo 2: Entre €800 y €1.000.
- Grupo 3: Entre €1.000 y €2.000.
- Grupo 4: Superior a €2.000 .
Por ejemplo, en Luxemburgo, el salario mínimo supera los €2.500 mensuales, mientras que en Bulgaria es de aproximadamente €477 .
En España, el salario mínimo interprofesional (SMI) ha aumentado a €1.184 mensuales en 14 pagas, beneficiando a unos 2,5 millones de trabajadores
Las diferencias en los salarios mínimos reflejan las políticas económicas y sociales de cada región. Mientras que en Estados Unidos los estados toman la iniciativa ante la inacción federal, en Europa se observa una tendencia hacia la armonización, aunque persisten disparidades significativas
Para los trabajadores colombianos que consideran oportunidades laborales en el extranjero, es esencial comprender estas variaciones y cómo pueden afectar su calidad de vida.
Este artículo ha sido elaborado por el equipo editorial de Canal CNM, comprometido con brindar información precisa y relevante para nuestra audiencia.