La senadora Aída Avella, representante del Pacto Histórico, ha decidido presentar una ponencia alternativa al proyecto de reforma laboral que actualmente se debate en la Comisión Cuarta del Senado de Colombia. Esta decisión surge debido a desacuerdos con varios artículos del texto mayoritario, que, según Avella, se alejan de una reforma laboral oportuna y justa para los trabajadores colombianos

Avella ha expresado su preocupación por la dirección que ha tomado el proyecto en su versión actual, indicando que algunos puntos no reflejan los principios fundamentales que deberían guiar una verdadera reforma laboral. En respuesta, ha optado por elaborar una ponencia alternativa que retome el texto aprobado previamente en la Cámara de Representantes, el cual considera más alineado con los intereses de los trabajadores .

Entre las propuestas clave que Avella busca incluir en su ponencia alternativa se encuentran:

  • Restablecimiento del recargo nocturno desde las 6:00 p.m.
  • Aumento del recargo por trabajo en domingos y festivos al 200%.
  • Mayor indemnización por despidos injustificados.
  • Reconocimiento de contratos de aprendizaje como laborales plenos.
  • Prohibición de la tercerización de labores permanentes o del objeto social principal.
  • Protección contra despidos discriminatorios.
  • Fortalecimiento de los sindicatos y limitación de las negociaciones colectivas a organizaciones sindicales legalmente constituidas.
  • Formalización del empleo agropecuario con contratos especiales.
  • Ajuste anual de las pensiones según el incremento del salario mínimo.

Estas propuestas reflejan las demandas de las centrales sindicales colombianas y buscan garantizar una mayor protección para los trabajadores .

terminar

La senadora Avella ha hecho un llamado al Senado para que considere estas propuestas y se logre una reforma laboral que realmente beneficie a la mayoría de los trabajadores colombianos. Su iniciativa ha generado debate en el Congreso y ha evidenciado las tensiones internas dentro del Pacto Histórico respecto a la dirección de la reforma laboral.

El futuro de la reforma laboral en Colombia dependerá de las deliberaciones en el Senado y de la capacidad de los legisladores para alcanzar un consenso que equilibre los intereses de los trabajadores, empleadores y el Gobierno.

About Author

Canal CNM

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *