Alejandro Echavarría Isaza: el visionario que tejió la industria colombiana

Medellín, junio de 2025 — Alejandro Echavarría Isaza (1859–1928), oriundo de Barbosa, Antioquia, es reconocido como uno de los pioneros industriales más influyentes de Colombia. Su legado, encabezado por la fundación de Coltejer en 1907, transformó a Medellín en un epicentro textil y marcó el inicio de la modernización económica del país.
Un emprendedor con visión global
Tras formarse en carpintería en la Escuela de Artes y Oficios de Medellín, Echavarría se integró al negocio familiar, Rudesindo Echavarría e Hijos. Su espíritu emprendedor lo llevó a viajar a Estados Unidos y Europa para adquirir maquinaria textil de última tecnología, con la cual fundó la Compañía Colombiana de Tejidos, conocida como Coltejer. La empresa inició con 10 telares, 12 trabajadores y un capital de mil pesos oro, convirtiéndose en la primera planta textil moderna del país .
Más allá de los textiles
Echavarría no solo impulsó la industria textil. Fue fundador de la Compañía de Instalaciones Eléctricas, que introdujo la luz eléctrica en Medellín en 1895, y del Hospital Universitario San Vicente de Paúl en 1913. Además, participó en la creación del Banco Alemán Antioqueño y de la Compañía Colombiana de Navegación Aérea, la primera aerolínea comercial de América Latina .
Condecorado en 1919 con la Medalla del Civismo por la Sociedad de Mejoras Públicas, Echavarría fue nombrado en 1999 como el «Antioqueño del Siglo XX» en el área industrial. Su apellido permanece ligado a la historia empresarial del país, y su legado continúa a través de instituciones como la Fundación Corona y el Hospital San Vicente de Paúl .
Alejandro Echavarría Isaza no solo fundó empresas; tejió los cimientos de una Colombia moderna, demostrando que la visión, el trabajo y la innovación pueden transformar una nación.