El cáncer de páncreas se ha consolidado como una de las formas más letales de esta enfermedad a nivel mundial, debido a su diagnóstico tardío y progresión silenciosa. Aunque representa un porcentaje menor entre los distintos tipos de cáncer, su agresividad y baja tasa de supervivencia lo convierten en una preocupación urgente para el sector salud.

Las estadísticas son alarmantes: solo el 5% de los pacientes diagnosticados con cáncer de páncreas logran sobrevivir cinco años después del diagnóstico, mientras que cerca del 75% fallecen en el primer año. Esto hace imprescindible la detección temprana, que podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Este tipo de cáncer suele avanzar sin mostrar síntomas evidentes en las primeras etapas, por lo que muchas personas lo descubren cuando ya está en una fase avanzada. Ante esto, expertos recomiendan prestar atención a señales como:

  • Dolor abdominal persistente o que irradia hacia la espalda
  • Ictericia (coloración amarilla en piel y ojos)
  • Pérdida de peso inexplicada
  • Náuseas y pérdida de apetito
  • Cambios en el color de las heces o la orina
  • Fatiga constante

Los médicos insisten en que cualquier cambio inusual en el cuerpo debe ser consultado con un profesional de la salud, especialmente si existen antecedentes familiares de cáncer o enfermedades crónicas como la diabetes.

La prevención y el diagnóstico precoz son clave. Mantener un estilo de vida saludable, realizarse chequeos médicos periódicos y no subestimar los síntomas son pasos fundamentales para reducir el riesgo y mejorar el pronóstico en caso de enfermedad.

About Author

Canal CNM

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *