Tras el grave atentado que sufrió el senador Miguel Uribe Turbay el pasado 23 de junio, intervencion médica han sido necesarias para preservar su vida. Aunque los reportes médicos se han manejado con prudencia, se presume que entre los procedimientos realizados se encuentra una traqueostomía, una intervención común en pacientes que requieren ventilación asistida prolongada luego de una neurocirugía.
La traqueostomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en abrir un orificio en la tráquea, justo en la parte frontal del cuello, para insertar una cánula que permita el paso del aire. Esta intervención es necesaria cuando la persona no puede respirar adecuadamente por la nariz o la boca, o cuando se requiere mantener una vía respiratoria segura durante un periodo extenso.
En el caso de Miguel Uribe, quien fue sometido a una cirugía cerebral de emergencia por una hemorragia causada por el atentado, el uso de una traqueostomía sería coherente con los cuidados intensivos postoperatorios. Este tipo de intervención ayuda a reducir el riesgo de complicaciones respiratorias, facilita la succión de secreciones y permite una mejor gestión del paciente en estado crítico.
Aunque no ha sido confirmado oficialmente por su equipo médico, diversos especialistas coinciden en que este procedimiento es común en pacientes que, como el senador Uribe, enfrentan una recuperación prolongada en una unidad de cuidados intensivos.