Bogotá, junio 2025 – El equipo médico de la Fundación Santa Fe, que atiende al político y senador Miguel Uribe Turbay, describió su condición como de máxima gravedad. En su más reciente reporte, el neurocirujano encargado usó términos como “pobreza neurológica” y “imagenológica de sangrado intracerebral agudo”, lo que ha generado inquietud sobre el verdadero estado del paciente.

¿Qué implica “imagenológica de sangrado intracerebral agudo”?

Este término se refiere a los hallazgos de estudios como la tomografía computarizada (TAC) o la resonancia magnética, en los que se evidencia un sangrado reciente dentro del tejido cerebral.
Dicho sangrado se considera agudo cuando ocurre en las últimas horas o días, y puede comprometer funciones vitales del cerebro, generar edema cerebral (hinchazón) y elevar la presión intracraneal.

¿Qué es la “pobreza neurológica”?

Aunque no es un diagnóstico clínico oficial, este concepto fue utilizado por el neurocirujano para explicar que la actividad neurológica del paciente es muy limitada. En otras palabras:

  • Hay poca o nula respuesta cerebral a estímulos.
  • Se observan signos de daño cerebral severo o irreversible.
  • Las funciones vitales dependen de soporte médico avanzado.

En términos médicos, esto se traduce en una respuesta mínima del sistema nervioso central, lo que complica cualquier intento de recuperación.

Un cuadro extremadamente crítico

Los hallazgos imagenológicos y clínicos indican que el estado neurológico de Miguel Uribe Turbay ha empeorado desde su intervención quirúrgica intracraneal.
La combinación de sangrado agudo, inflamación cerebral persistente y pobre respuesta neurológica mantiene al paciente en estado de pronóstico reservado.


CNM Noticias continuará informando sobre la evolución del caso con base en reportes oficiales y fuentes médicas confiables.

About Author

Canal CNM

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *